Cristianismo

    El cristianismo es una religión con dos mil años de historia. Los cristianos creen que Jesucristo no fue sólo un hombre, un judio revolucionario que se enfrentó a sus compatriotas, sino que era el Hijo de Dios enviado por este para salvar a la humanidad de sus pecados por medio de su muerte y resurrección. Después de la muerte de Jesucristo en la cruz, sus seguidores creyeron en su resurrección y su naturaleza divina, considerándole el Mesias, el Ungido, el Cristo. Por ellos sus seguidores fueron llamados cristianos y se dispersaron por el mundo para predicar la palabra de Dios y de Jesús.

 

    Los primeros cristianos formaban una comunidad de fe que compartía la comida, los bienes materiales y las enseñanzas de Jesús. Admitían sus raices judias y consideraban el cristianismo como un avance en el judaísmo. 

 

    Sus textos sagrados son la Biblia judia, es decir el Antiguo Testamento, y el Nuevo Testamento formado por los Evangelios, los Hechos de los Apóstoles, las Epístolas y el Apocalipsis.

 

    Sus creencias fundamentales son: Dios es el creador de todas las cosas, omnipotente y omnipresente. Jesús es el Hijo de Dios encarnado en hombre, pero es Dios mismo y el Espíritu de Dios se manifiesta a los hombres a través del Espíritu Santo. El cristianismo es una religión monoteista pues Dios es único aunque se manifieste su divinidad en tres formas: Dios Padre, Dios Hijo (Jesús) y él espírito divino que es el Espíritu santo. Estas tres manifestaciones de la divinidad formas la Santísima Trinidad. También es fundamental la creencia en la vida después de la muerte y la aceptación de unas normas básicas de conducta: los Diez Mandamientos.

Los ritos de paso

Se trata de momentos importantes en la vida de las personas, y por tanto tienen su correspondiente ritual religioso. En el crsitianosmo, como en la mayoria de las religiones son el nacimiento, el acceso a la eda adulta, el matrimonio y la muerte:

Bautismo, mediante este rito la persona es consagrada a Dios, puede ser un niño o un adulto.

Confirmación, es la toma de una decisión personal para confirmar su fe y participar activametne en la vida de la iglesia

Matrimonio, la pareja es bendecida por Dios y adquiere un compromiso para siempre.

Muerte, para los cristianos es el paso a un mundo mejor y se celebran varios ritos para señalarlo como el velatorio y el funeral

 

Los ritos comunitarios

Se trata de actos rituales que se celebrtan en grupo para sentirse unidos a todos los demás creyentes en el momento de realizarlos, y a los antepasados que también practicaron estos ritos:

 

La oración es la forma más importante y frecuente de rito comunitario; es un medio para alabar y agradecer  a Dios sus bendiciones, para pedir perdón por los pecados y también para pedirle ayuda. Para los cristianos la Eucaristia (misa) es la principal oración comunitaria y consiste en revivir la Última Cena de Jesucristo.

El sacrificio consiste en  "dar algo de valor a cambio de algo de mayor valor", por lo tanto no es un castigo sino un premio. El sacrificio es un medio para estar más cerca de la divinidad, es una manera de reconocerla y particiapr de ella. De hecho la palabra sacrificio significa "Hacer sagrado".  El mayor sacrificio en el cristianismo es que Dios enviara a su hijo a la tierra para sufrir y morir por los pecados de la humanidad. Al resucitar y subir al cielo jesucristo dejó la Eucaristía. Los cristianos creen que cuando reciben la comunión reciben la vida de Dios porque Dios se sacrificó por la humanidad y la humniadad puede ser mejor a causa de ese sacrificio.

 

Resumen-Sumario Historia Breve del Cristianismo

Resumen-Sumario del libro de Orlandis, J. Historia breve del Cristianismo,  Rialp 1983  

 

LA IGLESIA

    Jesucristo eligió doce compañeros para predicar y extender sus enseñanzas, los doce Apóstoles. Tras la muerte de Cristo uno de ellos, Pedro, organizó a los cristianos del Imperio Romano creando la Iglesia Católica.

 

Según la doctrina católica, Jesús fundó una comunidad cristiana jerárquicamente organizada y con autoridad, dirigida por los apóstoles (el primero de los cuales era San Pedro). Posteriormente  los apóstoles y los primeros seguidores de Jesús estructuraron una iglesia organizada, al repartir responsabilidades entre obispos, presbíteros y diáconos, a medida que iban propagando el cristianismo. En el año 313 a.C. el emperador Constantino reconoció el crsitianismo como religión oficial del Imperio Romano, y ordenó a sus subditos que se convirtieran a esta fe. Así cesaron las persecuciones y la Iglesia inició una nueva etapa: salió de la clandestininidad de las catacumbas  y construyó iglesias, es decir lugares donde los fieles se reunián para revivir la Última Cena.

 

Dentro de esta Iglesia católica, el obispo de Roma llegó a tener una importancia particularmente grande. Según algunos, esto fue por motivos políticos: Roma fue la capital del Imperio Romano hasta que el Emperador Constantino I el Grande hizo de Constantinopla la nueva capital, el 11 de Mayo de 330. Otros atribuyen esta importancia al hecho, reconocido entonces por todos, que el obispo de Roma era sucesor de san Pedro, a quien, según el Evangelio de Lucas 22:32, Jesús eligió para la misión de confirmar en la fe a sus compañeros. La tradición de que San Pedro fue a Roma y ahí murió martirizado se basa también en una carta de san Clemente, que menciona su martirio .

 

La Iglesia católica, que en su momento abarcó todo el territorio del Imperio Romano (desde Hispania hasta Siria), adquirió en gran parte su forma actual después del  Gran Cisma entre  Occidente y Oriente ocurrido en el año 1054 a causa de las rivalidades entre los patriarcados de Roma y Constantinopla. La iglesia de oriente paso a llamarse "Católica Ortodoxa".

El protestantismo sugió en 1517 por el rechazo a la autoridad del Papa por causas de independencia política y económica y el rechazo de Martín Lutero al hecho de que se cobrara dinero por las indulgencias. Otro importante cisma siguió con el surgimiento de la Iglesia Anglicana, nacida del Acta de Supremacía inglesa en 1534

 

 

Sitio de búsqueda

 

 

 

NAVIDAD 2009-10

 .

A pesar de la importancia que tiene esta fiesta desde hace siglos, no existía al principio del cristianismo: La primera noticia de esta festividad la tenemos en Egipto hacia el año 200 de nuestra era.

La navidad es la fiesta Cristiana en la que se celebra el nacimiento de Jesucristo, lo que significa que se hizo hombre. Coincide en el tiempo con las antiguas fiestas paganas del solsticio de invierno, y con la fiesta judía de la luz. Es muy probable que los Papas eligieran el 25 de Diciembre para conmemorar el nacimiento de Jesús con el fin de que los fieles cristianos se apartaran de las celebraciones paganas del solsticio de invierno.

La Navidad venía así a ocupar el lugar que todavía llenaban esas fiestas saturnales y otras propias del invierno en Roma. Reinando Constantino el Grande, la iglesia propuso que el 25 de diciembre se celebrara el nacimiento del Salvador por su coincidencia con la celebración romana del Sol Invictus.

 

En las fiestas de Navidad son importantes elementos como Los Reyes Magos, San Nicolás o el abeto navideño.

 

Pincha aquí y sabrás algo más sobre ellos

 

 

 

 

Enlace a un relato detallado del nacimiento de Cristo, desde la anunciación hasta elnacimiento en Belén

Enlace a La Biblia. Este recurso didáctico, creado por Milagros de la Fuente y Laura Sancha, permite hacer un recorrido interactivo por los libros que configuran la Historia Sagrada, el Antiguo y Nuevo Testamento. Mediante resúmenes, cuadros conceptuales, glosarios de acontecimientos bíblicos y divertidas actividades de comprensión lectora y creatividad (crucigramas, puzzles, dibujos para colorear…), los alumnos y alumnas podrán aprender y conocer, los hechos y personajes más importantes de la Biblia.