
ISLAMISMO
El islam surgió en Arabia en el siglo VII de la era cristiana con la aparición del profeta Mahoma. Un siglo después de su muerte, el Estado islámico se extendía desde el Océano Atlántico en el oeste hasta Asia Central en el este.
Arabia antes de Mahoma estaba escasamente poblada por habitantes de habla árabe. Algunos eran beduinos, pastores nómadas organizados por tribus. Algunos eran agricultores, que vivían en oasis en el norte, o en las areas más fértiles y densas en el sur (en lo que se conoce ahora como Yemen y Omán). En ese tiempo, la mayoría de los árabes eran seguidores de las religiones politeístas, aunque unas pocas tribus seguían el judaísmo, el cristianismo . La ciudad de la Meca era un centro religioso para algunos politeístas árabes norteños, ya que contenía el muro sagrado del Zamzam y un pequeño templo, la Kaaba.
Mahoma nació a las afueras de la Meca en el 571. Quedó huérfano a temprana edad y fue criado por su tío Abu Talib. Se convirtió en comerciante, se casó con una viuda rica y pudo haber seguido una vida de tranquilidad y prosperidad. Sin embargo, cuando tenía unos 40 años, dijo haber experimentado una revelación divina mientras estaba meditando en una cueva a las afueras de La Meca. Esto habría sido en el año 610 de la era cristiana. Después de un período inicial de dudas y miedos, comenzó a predicar a sus parientes y luego al público, a todos los residentes de La Meca. Mahoma afirmó que había sido escogido por Dios, como los profetas hebreos que lo precedieron, para predicar el arrepentimiento, la sumisión a Dios y la venida del día del juicio. Dijo que no estaba predicando una nueva religión sino que estaba reviviendo la antigua y pura, tradición que los cristianos y los judíos habían degradado. Atrajo seguidores, pero también creó enemigos. En el año 622, Mahoma y muchos de sus seguidores huyeron a la ciudad vecina de Medina. A esta migración se le llamó la Hégira. Fue el primer año del «reinado» de Mahoma como un gobernante secular, así como líder religioso. Siguiendo la costumbre de la época, historiadores posteriores tomaron ese año como el comienzo del calendario musulmán.
EJE CRONOLÓGICO
2000 a.C. |
La Kaaba (Meca) |
570 d. C. |
Mahoma |
610 d.C. |
622 d. C. |
Abraham, y su hijo Ismael construyen la Kaaba, un santuario islámico en La Meca, en la actual Arabia Saudí. |
|
570-632 d.C. En la Meca nace Mahoma, el último y más importante de los 26 profetas islámico. El Shahada afirma que Mahoma es el enviado de Alá. |
|
610-632 d.C. |
Viaje de Mahoma a Medina (Arabia Saudí), que señala el comienzo del calendario islámico. |
Pilares del Islam | Puntos Clave | La Meca (Makkah) | Celebraciones | Palabras |
Los musulmanes deben obedecer estas 5 reglas: | Los musulmanes prometen obedecer la voluntad de Alá. El islam es la fe elegida por Alá para la raza humana. Mahoma es el enviado principal de Alá. El calendario islámico carece de años bisiestos. ![]() |
| Mawlid al-Nabi | Hadiz - historia sobre Mahoma. Hafiz - musulmán que ha memorizado el Corán. Masyid (Mezquita) - lugar de culto. Mulá - erudito religioso. Sharia - Ley islámica. Yihad |
La religión musulmana se apoya en cinco pilares fundamentales:
- La profesión de Fé: No hay más dios que Alá y Muhammad es su profeta.
- La oración: celebrada en comunidad, cinco veces al día en dirección a La Meca
- La limosna: Recaudada como un impuesto por el gobierno para que éste lo use en beneficio del Islam.
- El ayuno: Durante el mes de Ramadán no se debe ingerir nada durante el día.
- La peregrinación a La Meca: Al menos una vez en la vida.
Aparte de estos "pilares del Islam", existen una serie de normas que regulan la vida de los musulmanes.
- El gobierno es teocrático, todas las leyes están supeditadas al Corán, que hace las veces de constitución.
- Está prohibido el alcohol y la carne de cerdo.
- Hombres y mujeres son iguales, pero al tener los hombres más responsabilidades, ya que tienen que mantener la casa, también tienen más derechos, un hijo, por ejemplo hereda el doble que una hija.
- Un hombre tiene derecho a tener hasta cuatro esposas, pero siempre con el consentimiento de las anteriores. Si una esposa le niega ese consentimiento, el marido puede repudiarla.
- El hombre es débil en la carne y para evitar el pecado de la lujuria las mujeres deben vestir de forma que no inciten en el hombre pensamientos pecaminosos.
- Si una mujer no atiende debidamente sus deberes, el marido tiene derecho a reprenderla y, si ésto no surte efecto, a castigarla físicamente, pero sin usar una fuerza excesiva.
- Los delitos son juzgados según la ley del Talión, ojo por ojo, diente por diente.
- El musulmán intentará siempre que pueda ejercer la Jihad, mal traducida en occidente como "guerra santa". En realidad significa "afán de reformar la Tierra", y para ello el musulmán intentará influir en la política de los países extranjeros para que las leyes se asemejen al ideal islámico.
Archivo flash
CRONOLOGIA DEL ISLAM EN ESPAÑA
Archivo flash
VIDEO: EL ISLAM
Breve historia del Islam de 10 minutos de duración
VIDEO:LA EXPANSION DEL ISLAM
En poco más de 1 minuto puedes conocer sobre el terreno la expansión del islam
VIDEO: MAHOMA EN MEDINA
En poco más de un minuto se explica como era la vida de Mahoma en su casa de Medina